
Cultura de Mercado
Una primera incursión al mercado del barrio, llena de juegos y hallazgos, para aprender buenos hábitos alimenticios y de consumo responsable, la procedencia de frutas y verduras y algo de geografía e historia.
La visita al Mercado Tradicional de Antón Martín nos sirve como punto de partida para un discurso pedagógico que involucra a varias materias y desarrolla distintas competencias del currículo, tales como Conocimiento del Medio y Geografía e Historia.
– Etapa educativa: Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
– Contenido epistemológico: Conocimiento del Medio y Geografía e Historia.
– Duración: 2 h. 15 min.
Parque del Retiro
El jardín más emblemático de Madrid fue construido por orden de Felipe IV para recreo de la Corte y posteriormente abierto al público por Fernando VII. Un paseo de juegos y hallazgos, que concentra lo mejor de arte y naturaleza y la historia mas lúdica del pueblo madrileño. - Etapa educativa: 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. - Contenido epistemológico: Ciencias Naturales e Historia. - Duración: 2 h. 30 min.
Jardines del Campo del Moro
Otro de los pulmones de la Ciudad son los jardines del Campo del Moro, ejemplo de jardín de estilo inglés, fue declarado Histórico Artístico en 1931. Los jardines salvan un pronunciado desnivel que comunica el Palacio Real con la ribera del río Manzanares. Descubrimos la belleza y variedad de las especies vegetales, así como su historia en una lúdica vista a este jardín romántico. - Etapa educativa: 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. - Contenido epistemológico: Ciencias Naturales e Historia. - Duración: 2 h. 30 min.
Descubriendo Las Meninas
Las Meninas se considera la obra maestra de Velázquez y uno de los cuadros más destacados de la historia de la pintura. Partimos de la contemplación de La familia de Felipe IV, como también se conoce a esta obra, para descubrir a sus personajes, su maestro, su técnica y la época en la que fue pintada. Una oportunidad de penetrar en el ambiente familiar del rey Felipe IV, en la que era su residencia habitual, el Alcázar de Madrid. - Etapa educativa: Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. - Contenido epistemológico: Arte e Historia. - Duración: 2 h. y 15 min.
El Madrid medieval: Magerit y los orígenes de la villa
La ciudad de Madrid ha cumplido múltiples funciones a lo largo de su historia: la de fortificación, la de soberanía, pero también la de centro de intercambio cultural y comercial. La villa de Madrid representaba el principio de convivencia de las tres culturas: judía, musulmana y cristiana. Un recorrido para conocer los vestigios de los pueblos árabes y cristianos que habitaron la capital durante la Edad Media. - Etapa educativa: 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. - Contenido epistemológico: Historia y Arte. - Duración: 2 h. 30 min.